• Inicio
  • Blog
  • Somos historias: mi experiencia como conferencista en el Congreso Nómade 2025

Somos historias: mi experiencia como conferencista en el Congreso Nómade 2025

Después de seis años sin dar una conferencia presencial, tuve la oportunidad de volver al escenario en el Congreso Nómade 2025, gracias a la generosa invitación de Maxi Oviedo, y no puedo describir la mezcla de nervios y emoción que sentí.

Somos historias: mi experiencia como conferencista en el Congreso Nómade 2025

Después de seis años sin dar una conferencia presencial, tuve la oportunidad de volver al escenario en el Congreso Nómade 2025, gracias a la generosa invitación de Maxi Oviedo, y no puedo describir la mezcla de nervios y emoción que sentí.

La charla que presenté se llamó “Somos historias” y estuvo centrada en un tema que me atraviesa desde siempre: la narrativa en fotografía documental.


La narrativa en fotografía

La fotografía documental suele asociarse con la idea de registrar “lo que está ahí” tal cual es, sin intervención. Pero en la práctica, siempre existe un punto de vista, una elección de encuadre, una decisión de qué mostrar y qué dejar fuera.

Para demostrarlo, propuse un ejercicio inicial muy sencillo: con las mismas imágenes, dependiendo del orden en que se las presente, el espectador puede interpretar dos historias completamente distintas. Ese es el poder de la narrativa visual: el sentido no está solo en la foto aislada, sino en cómo se la relaciona con otras.


Un caso real: contar dos historias con el mismo trabajo

Para profundizar, utilicé como ejemplo un trabajo documental que realicé para la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Con las mismas fotografías, armé dos secuencias contando dos historias completamente diferentes.

La intención fue mostrar que, incluso en la fotografía documental, donde en apariencia no intervenimos en lo que sucede, nuestras decisiones narrativas tienen un impacto directo en la percepción de la historia.


El regreso a la presencialidad

El Congreso Nómade me regaló algo invaluable: el reencuentro con colegas, estudiantes y amantes de la fotografía. Escuchar, dialogar y compartir experiencias me recordó por qué disfruto tanto de la docencia y de abrir conversaciones alrededor de la imagen.

Después de seis años sin subir a un escenario presencial, este regreso significó también un ejercicio de confianza: recuperar la voz, el ritmo y la certeza de que cada historia merece ser contada.

Y también, compartir escenario con colegas de renombre a los cuales admiro profundamente: Ana Iglesias, Lucas Lermen, Juan Manuel Santana, Felix Gonzalez, Maxi Oviedo y tantos otros que tuve el placer de conocer.


Conclusión

La fotografía documental no es neutral. Cada imagen es una decisión y, al unirlas, creamos relatos que impactan en la forma en que otros entienden el mundo.

Ese fue el eje de mi charla en el Nómade: somos historias, y la manera en que las contamos importa tanto como las historias mismas.

Fotos: Juan Borbotti, Fabian Bono, Juan Manuel Santana, Felix Gonzalez, Staff Congreso Nomade.

Comentarios
Unirse a la conversación
Escribe tu comentario…
Aún no hay comentarios en este artículo
Te puede interesar
Accede con tu cuenta de Ivana Gorosito Fotógrafa
¿Ya tenes cuenta?
Iniciar sesión
Cerrar X